www.centrocelsofurtado.org.br


Red eurolatinoamericana de estudios sobre el desarrollo Celso Furtado: V Coloquio de 25 a 27 de outubro de 2011, na UNAM.


Imprimir



 



AMÉRICA LATINA: ¿CÓMO CONSTRUIR EL DESARROLLO HOY?CONVOCATORIA AL QUINTO COLOQUIO D
E LA RED EUROLATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE EL

DESARROLLO CELSO FURTADO

 

La Red Celso Furtado ha debatido, a lo largo de más de una década, en sus diferentes coloquios en París (1998), Zacatecas (2001), Río de Janeiro (2004) y México (2008) el tema del desarrollo. Hoy, en un contexto sumamente incierto, con evidencias sobre el incremento de la desigualdad y la pobreza en los mas diversos puntos del planeta convocamos al V Coloquio.
 

Como en reuniones previas estamos convencidos que el desarrollo es un proyecto humano, no un resultado o producto de algún automatismo económico. Como en 1998, en ocasión de la primera reunión, sostenemos que la construcción del desarrollo es, en las circunstancias actuales, la construcción de una verdadera democracia. El interés de la mayoría de la población hecha gobierno es la condición de la transformación de una estructura de productividad per cápita relativamente débil a una estructura de productividad per cápita relativamente más alta que atiende las necesidades sociales y logra crear las instituciones para la multiplicación de la creatividad humana. Como en 1998, convocamos a discutir los medios y acciones para propiciar el encuentro entre necesidad y creatividad.
 

Los datos sobre el comportamiento de las economías, en particular los que corresponden a los países desarrollados, dan cuenta de una situación sumamente compleja, con serios contrastes y cambios acelerados. Por un lado, se reporta crecimiento en algunas economías, pero recesión en otras. En todas se mantiene un alto desempleo. A principios del año 2011, con información de la Organización Internacional del Trabajo, se establece que hay más de 205 millones de personas buscando trabajo, cifra que es mayor en 30 millones a la de finales de 2007 (FMI, WEO, 2011: 1). Aún más, el aumento en el producto interno bruto no es particularmente alto en un considerable grupo de países desarrollados y no se observa una tendencia a su aceleración. Por otro lado, hay diversas dificultades para lograr colocar títulos de deuda pública de algunos países de la Unión Europea, dado sus niveles de endeudamiento y, a decir de organismos financieros internacionales y calificadoras de riesgo, entre otros, por las condiciones deficitarias que guardan sus finanzas públicas, como consecuencia de los rescates. Así, como sucedió reiteradamente en América Latina en las décadas pasadas con relación a las políticas económicas ejecutadas, el FMI, con el acuerdo de la banca central europea y la Unión Europea, plantea drásticos programas de ajuste en el gasto público para hacer frente al servicio de la deuda. El FMI realiza un diagnóstico como si la crisis financiera y la gran recesión 2007 a 2009 no hubieren existido. Con relación a las economías avanzadas en el Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial (GFSR) de abril de 2011, el FMI señala: “La tarea principal que tienen ante sí las autoridades en las economías avanzadas consiste en reorientar las políticas para que se centren menos en el apoyo macroeconómico y el suministro de liquidez y más en aspectos estructurales, es decir, menos ‘soporte’ y más ‘saneamiento’ del sistema financiero.

 

Esto significará reducir el apalancamiento y restablecer la disciplina del mercado, pero sin que se produzcan perturbaciones financieras o económicas durante el período de transición” (FMI, GFRS, 2011: 1) En materia de los mercados financieros globales el énfasis es restablecer la disciplina y mantener políticas pro-mercado. Todo lo señalado sobre las características intrínsicamente inestables del operar de esos mercados y las dificultades que imponen al crecimiento productivo de las economías se va olvidando conforme pasa el tiempo y algunos grupos financieros recuperan notables condiciones de rentabilidad y siguen realizando operaciones riesgosas en otros campos, como los mercados de materias primas, el mercado de deuda europea, el mercado de derivados, los mercados emergentes, etc.

 

El FMI insiste ( GFSR, abril, 2011) que el tema en los que denomina países vulnerables de la zona del euro es que sus políticas para lograr la consolidación fiscal y fortalecer los balances de los bancos deben estar respaldadas por mecanismos creíbles que garanticen uso adecuado y sin nuevas tensiones de los mecanismos multilaterales que apoyan un desapalancamiento ordenado (FMI, GFSR, 2011: cap.1). La vuelta al equilibrio fiscal, o como lo afirman el FMI y bancos centrales actualmente, la consolidación fiscal no es materia de discusión alguna, aún cuando implique drásticas reducciones en gastos sustantivos que han sido parte del Estado del Bienestar y en tanto tal representan daño a los intereses y derechos de millones de personas que ninguna responsabilidad tienen en la crisis global que se inicia en 2007. En las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), de abril de 2011, el FMI descarta que en lo inmediato pueda producirse una recaída en la economía mundial y ratifica la necesidad de proceder a la consolidación fiscal en las economías desarrolladas. Sin embargo, los datos aportados por el FMI establecen que el crecimiento en los países desarrollados continuará siendo muy débil en 2011 y 2012. La previsión es de un aumento del PIB del 2.5 por ciento, con el antecedente de que a nivel mundial hay una desaceleración en el segundo semestre de 2010 con relación al primero. Son las economías de algunos países en desarrollo las que están sosteniendo a la economía mundial. El débil crecimiento de la economía no permite enfrentar el problema del desempleo. La declaratoria de hace pocos años del fin del reino absoluto del mercado se ha olvidado completamente por muchos gobiernos y la lucha contra el déficit fiscal reaparece como un objetivo macroeconómico sustancial, ahora recomendado insistentemente y aplicado incluso en Estados Unidos. En este contexto no se han realizado cambios relevantes en la operación y composición de los mercados financieros internacionales. Se han utilizado recursos públicos para dar garantías a deudas de instituciones financieras o para proceder al rescate de bancos, aseguradoras y empresas; pero dejando intocados los circuitos financieros en los que se produjo la crisis. Las modificaciones a los mecanismos de supervisión financiera han sido superficiales y la construcción de una nueva estructura financiera internacional y la corrección de los desequilibrios globales siguen siendo tareas pendientes. También es cierto, que los costos de la crisis, incluido el desempleo, recae en los trabajadores, los empleados públicos y los pequeños propietarios que ven reducir ingresos o deben aceptar disminución en sus prestaciones sociales o el encarecimiento de servicios públicos. Es un proceso que se vive lo mismo en las mayores economías del planeta como en un grupo importante de economías en desarrollo. Es en este contexto que se plantea el problema de cómo avanzar en el desarrollo en las economías de América Latina. Con la excepción notable de México, entre las mayores economías, la región no tuvo una recesión significativa y ha recuperado su crecimiento. En 2009 se observó una caída en el PIB regional de 1.7 por ciento, con una baja en Brasil de apenas 0.6 por ciento, mientras en México la reducción del PIB fue de 6.1 por ciento.
 

En 2010 el PIB en la región creció 6.1 por ciento. En gran parte de los países de América del Sur el crecimiento se da con base en políticas que difieren de las propuestas del Consenso de Washington, aún cuando no se abandonan plenamente algunas de las políticas planteadas en esa agenda. Para mantener el crecimiento y avanzar en la reducción de la desigualdad social y la incorporación sistemática de un número mayor de personas al mundo del trabajo formal es necesario discutir los temas de las finanzas públicas y las políticas en materia de tasas de interés. Un mundo con altas tasas de interés y restricciones para ampliar el crédito en moneda nacional no resultará en la profundización de los mercados de los países de la región y en la creación de mayores capacidades de producción para contender con la satisfacción de las necesidades sociales de sus poblaciones de los países de la región. Sin duda, es uno de los grandes temas a discutir en el Quinto Coloquio de la Red Eurolatinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Celso Furtado, al que estamos convocando, conjuntamente con el proyecto de investigación El Desarrollo y sus actores: Políticas públicas regionales y globales.
 

Como se destacaba en la Convocatoria para el IV Coloquio de la Red Eurolatinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Celso Furtado, movimientos sociales de diversa naturaleza, vinculados con energía distinta a partidos políticos o a organizaciones políticas o sociales, algunas de ellas recién emergentes, plantean desde hace años nuevas rutas o al menos “estilos de desarrollo”, es decir estrategias y políticas económicas que no mantienen la inercia de las décadas previas. Los gobiernos que conducen los muy diversos procesos de transformación han asumido sus responsabilidades a partir de procesos de elección popular. Sin duda un tema de discusión versa sobre la continuidad de esos gobiernos y las disputas sociales actuales. Entre otras, hay varias preguntas relevantes en la materia: ¿Cuál ha sido la modificación en las relaciones de poder en la región? ¿Se han logrado construir nuevas hegemonías en los bloques de poder? ¿Cuáles son los términos de la relación con Estados Unidos? En la Declaración de Iztapalapa, elaborada como uno de los resultados del IV Coloquio de la Red Furtado, se subrayan otros temas que son parte de la agenda de investigación para enfrentar los problemas del subdesarrollo y la heterogeneidad social en las condiciones de la crisis global en curso. Además del problema de las políticas macroeconómicas compatibles con el crecimiento económico y la disminución de la desigualdad social están: a) Atender a partir de decisiones productivas la creación de empleo formal suficiente, a la vez que se evita la concentración regional del ingreso y se frena la migración interna y hacia el exterior de los países de la región; b) Desarrollar las capacidades fiscales de los gobiernos, pero sin partir de la premisa del equilibrio fiscal; c) Ampliar los sistemas de crédito en moneda nacional, conjuntamente con una cooperación monetaria regional que reste fuerza el circuito del dólar o de alguna otra divisa hegemónica. En suma comprender la naturaleza de los cambios estructurales en marcha en el proceso productivo internacional para elaborar y ejecutar las políticas industriales y sociales a llevarse adelante en las economías en desarrollo para favorecer el pleno empleo y atender a las necesidades de sustentabilidad ambiental.


 

Todos temas que deben ser abordados en el V Coloquio de la Red Furtado. El impulso al desarrollo exige actuaciones apoyadas en conocimientos no específicamente económicos, inspirados en otras disciplinas. Las instituciones sociales, el nivel sanitario, la administración de justicia, los procesos educativos y otros aspectos semejantes, influyen con más o menos intensidad. Las tendencias actuales de la educación en nuestros países occidentales, se desvían por rumbos perjudiciales y contradictorios al perfeccionamiento humano, más orientadas a conseguir productividad y competitividad que a mejorar la libertad de pensamiento y la convivencia pacífica. Un elemento notable que requiere ser explorado y examinado es la vinculación entre el mundo académico (La teoría económica del mainstream) y el complejo financiero-público-privado (entidades financieras estatales nacionales e internacionales y mundo empresarial transnacional); en suma qué se enseña y practica y por qué, y cuales son las escuelas o enfoques alternativos. En fin, convocamos igualmente a discutir los medios, que son económicos, pero a la vez políticos, para construir relaciones económicas internacionales que no estén fundadas en la asimetría y la dominación. Sin duda, es un tema destacado para analizar la ruta de MERCOSUR y de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR), así como de otros proyectos de integración o cooperación Sur-Sur. ¿Cómo influye en América Latina la nueva situación que se esta creando en Asia, en particular el papel de China? En esta materia se presenta una interrogante sustantiva: ¿Es posible avanzar hacia el desarrollo sin construir relaciones económicas con otros países fundadas en la asimetría? Y otras preguntas más: ¿En las condiciones actuales será posible recuperar el crecimiento sostenido y con ampliación de las capacidades de producción, sin una transformación profunda de los mercados internacionales de capital? ¿Qué implica la vuelta a esquemas primarioexportadores frente a la opción de ampliar los mercados internos y propiciar la diversificación exportadora? Estamos convencidos que la construcción del desarrollo y el fortalecimiento y ampliación de la democracia son las tareas sustantivas de nuestro tiempo para una inmensa mayoría de los países y pueblos del planeta. También, que ambos son el resultado de un proyecto que conjuntos determinados de grupos sociales llevan adelante. No son resultado de ningún automatismo económico, menos de la recuperación de la disciplina de mercado. Discutir con base en estas ideas es la propuesta que les comunicamos, el espíritu que debe guiar nuestros debates en ocasión del V Coloquio de la Red Celso Furtado a realizar en la Ciudad de México, en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, entre el 25 y el 27 de octubre de 2011. 

 

Carlos Berzosa (España)

Eugenia Correa (México)

Theotonio Dos Santos (Brasil)

 Alicia Girón (México)

Arturo Guillén (México)

 Octavio Rodríguez(Uruguay)

José Luis Sampedro (España) 

Osvaldo Sunkel (Chile)

Gregorio Vidal (México)

 

 

 Lunes 24 de octubre

 
10:00 a 11:00 hrs.     INAUGURACIÓN
 
Javier Velázquez (Rector de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana), Octavio Nateras (Director de la División de Ciencias Sociales, UAM-Iztapalapa), Arturo Guillén (Coordinador de la Red Euro Latinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Económico: Celso Furtado) y Gregorio Vidal (Coordinador del V Coloquio Internacional de la Red Celso Furtado).
 
 
Primera Sesión
11:00 a 13:00 hrs.     Ricardo Patiño
Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Ecuador.
 
Ecuador: socialismo de nuevo tipo y sede de la integración de UNASUR.
 
 
Martes 25 de Octubre
 
Segunda Sesión
10: 00 a 11:45 hrs.
 
Alberto Couriel
Universidad de la República, Uruguay
Ponencia: Crisis económica Actual
 
Eugenia Correa
Posgrado de la Facultad  de Economía de la  UNAM, México
Ponencia: El camino del financiamiento  del desarrollo: poder y rupturas para el pleno empleo
 
 
Tercera Sesión
12: 00 a 14:00 hrs.
 
Gregorio Vidal
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México
Ponencia: Propuestas de lectura de la crisis actual: un mundo con trabajo para todos
 
José Déniz
Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, España
Ponencia: La experiencia venezolana como un caso de desarrollo alternativo
 
 
 
Cuarta Sesión
16:30 a 18:00 hrs.
 
Alicia Girón
Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México
Ponencia:Desarrollo, circuitos monetarios y dinero crédito: sembrar para el futuro
 
                                                                     
Quinta Sesión
18:15 a 19:45 hrs.
 
Mauricio Herrera-Jaramillo
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Ponencia: Furtado y la posibilidad de construir alternativas al desarrollo en, desde y para América Latina.
 
Omar Guerrero
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, México
Ponencia: La reconstrucción de la institucionalidad de los estados
 
 
Miércoles 26 de Octubre
 
Sexta Sesión
10:00 a 11:30 hrs.
 
Alexandre Tarassiouk
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México
Ponencia: La crisis actual y teoría de las fases de los sistemas económicos
 
Wesley Marshall
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México
Ponencia: Muros de contención financieros para América Latina
 
 
Séptima Sesión
11:45 a  13:00 hrs.
 
Julio Boltvinik
Colegio de México, México
Ponencia: La crisis, el fin del mundo centrado en el empleo pagado  y las políticas públicas
 
Omar de León
Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, España
Ponencia: Descentralización, participación y desarrollo territorial en Bolivia
 
 
Octava Sesión
16:30 a 18:00 hrs.
 
Arturo Guillén
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México
Ponencia: Políticas macroeconómicas en México y brasil ante la crisis
 
James Cypher
Universidad Fresno, California, Estados Unidos
Ponencia: Brasil: ¿la reestructuración neoliberal o el renacimiento de estado desarrollista?
 
 
Novena Sesión
18:15 a 19:45 hrs.
 
Carlos Aguiar de Medeiros
Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil
Ponencia: The political economy of economic development in Latin American economies
 
Perla Yamel Bocanegra Godoy
Universidad Autónoma Metropolitana  Unidad  Iztapalapa, México
Ponencia: La cooperación sur-sur y la responsabilidad social empresarial: opciones para el desarrollo regional
 
  
Jueves 27 de Octubre
 
Décima Sesión
10:00 a  11:30 hrs.
 
Roberto Soto
Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Ponencia: Finanzas públicas y crisis. Programas públicos de empleo. El caso de México
 
Diana Vicher
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, México
Ponencia: Fondos privados para el financiamiento del gasto público
en México: evolución y dinámicas del proceso.
 
 
Undécima Sesión
11:45 a 13:15 hrs.
 
Rodolfo García Zamora
Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Ponencia: México 2010: la deblaque de la migración internacional y el desafío del desempleo.
 
Tsuyoshi Yasuhara
Universidad de Nanzan, Japón
Ponencia: Política monetaria expansiva como causa de macro-inestabilidad financiera.
 
 
13:15 a 13:45 hrs.     CLAUSURA
 
Octavio Nateras (Director de la División de Ciencias Sociales, UAM-Iztapalapa) , Alicia Girón (Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM), Omar de León (Profesor de tiempo completo de Economía Aplicada, UCM), Eugenia Correa (Profesora en el Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM), Arturo Guillén (Coordinador de la Red Euro Latinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Económico: Celso Furtado) y Gregorio Vidal (Coordinador del V Coloquio Internacional de al Red Celso Furtado)

 

 






Centro Celso Furtado © 2006 - Todos os direitos reservados